Socios Fundadores

ARISTA es dirigida por Maricarmen Elosua y Jaime Ortiz, quienes comparten el interés por repensar las ciudades y buscan, a través de su trabajo, incidir positivamente en los procesos urbanos que les dan forma.

En el 2014, inspirados por sus respectivas prácticas como urbanistas en gobierno y en despachos multidisciplinarios en EU y en México, Maricarmen y Jaime fundaron ARISTA con el objetivo de establecer un despacho capaz de liderar proyectos urbanos de alta complejidad.

María del Carmen Elosúa

Cuenta con una larga experiencia como arquitecta, diseñadora urbana y planificadora. Tiene estudios de arquitectura en el Tecnológico de Monterrey y de ciencias de la arquitectura y planeación de la ciudad por el Massachusetts Institute of Technology en Boston. Fue directora del IMPLAN San Pedro Garza García y directora de operaciones en México para Wallace Roberts and Todd en Filadelfia.

Jaime Ortiz

Es arquitecto y planificador urbano certificado con extensa experiencia, producto de su trabajo como diseñador urbano en el Departamento de Planeación de la Ciudad de Nueva York y en el IMPLAN San Pedro Garza García donde fungió como director y coordinador. Es egresado del Tecnológico de Monterrey y tiene estudios de posgrado en planeación urbana por la Universidad de Columbia en Nueva York.

Colaboradores

Cristina Chapa

Ximena Escalante

Lorena Cebrián 

Elena Funes

Oscar Mora

Ex Colaboradores

Julia Díaz, Susana Cantú, Brenda Pérez, Natalia Kopeikina, Lys Velázquez, Melissa Villegas, Darío Corral, Lalys Rodríguez, Alejandro Méndez, Carolina Villarreal, Gerardo Pérez, Daniel Castillo, Sara Montemayor, Airam Moreno, Gerardo Alemán, Bruno Ramírez, Carolina Gutiérrez, Lulú Pagola, Sergio Ibarra y Cecilia Cruz.

Nos interesa crear comunidades

  • Bien diseñadas y funcionales.
  • Donde el espacio público es un actor principal.
  • En diálogo con su entorno natural.
  • Con una infraestructura sólida.
  • Tejidas a través de ambientes peatonales seguros y atractivos, donde niños y adultos mayores puedan desplazarse sin depender del automóvil.
  • Con transporte masivo y alternativo que las conecte con otras comunidades y con el resto de la ciudad.
  • Que fomenten la inclusión.